Maestría en Internacionalización de las Empresas del sector de la Construcción
Resolución No.03093 de Marzo 3 de 2017
Descripción
La MAESTRÍA EN INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR LA CONSTRUCCIÓN responde a la necesidad de inserción en el mundo global, de las empresas del sector de la construcción para competir en los mercados nacionales e internacionales, dentro de la política de internacionalización formulada por el gobierno nacional que busca nivelar nuestra economía a la realidad mundial.
Código SNIES | 106140 |
4 semestres académicos | |
52 | |
Magíster en Internacionalización de la Empresas del sector de la Construcción | |
Cali, Sede Meléndez |
¿Por qué estudiar la MAESTRÍA EN INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN en la Universidad del Valle?
La internacionalización es una estrategia que utilizan las empresas para competir en los mercados nacionales e internacionales, para seguir creciendo en su sector, acceder a mercados de mayor volúmen, ganar competitividad, ganar prestigio en el mercado interno y diversificar el riesgo de operar en un solo mercado. Es un proceso que implica el mejoramiento de la productividad, competitividad y posicionamiento de marca en esos mercados.
Es por esto, que todos los profesionales que participan creando, dirigiendo, gerenciando las empresas o colaborando para ellas deben desarrollar las competencias necesarias para llevar a estas empresas en un proceso de internacionalización efectivo y rentable, que asegure la competitividad y la permanencia de las mismas.
Información Complementaria
Formar profesionales vinculados a las empresas del Sector de la Construcción, que sean capaces de asumir el reto de participar activa y responsablemente en el desarrollo económico del País y sus regiones, permitiéndoles la inserción en el mercado global, utilizando para ello la estrategia de la internacionalización de sus empresas.
30% del SMMLV | |
7,5 SMMLV |
Admisión a Primer Semestre
El ingreso de estudiantes a los programas de posgrado que ofrece la Universidad del Valle, está condicionado a que el aspirante cumpla con los requisitos establecidos en la siguiente resolución:
La información completa sobre el proceso de inscripción y admisión a primer semestre, se encuentran en el link http://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/, código del programa 7577
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a los profesionales que se encuentran activos en el sector de la construcción, que deseen llevar sus empresas a otro nivel, mejorar su desempeño laboral, actualizarse y adquirir un perfil estratégico para desempeñarse en el mercado nacional e internacional.
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría estará en capacidad de resolver situaciones específicas relacionadas con la gestión de las empresas del sector de la construcción, a fin de que ello le permita mejorar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
La maestría permite desarrollar y potenciar las siguientes competencias:
- Visión estratégica: Capacidad de identificar y evaluar oportunidades de negocios, cuantificar resultados y proponer estrategias.
- Capacidad de negociación: Negociar con flexibilidad y destreza para manejar situaciones diferentes e inusuales de otras culturas.
- Visión integral de la empresa: Conocimiento de procesos y estructuras de la organización para implementar nuevos procesos en otras latitudes.
- Liderazgo: Pensamiento estratégico para liderar sistemas de trabajo complejos, solucionar problemas, evaluar riesgos, tomar decisiones bajo presión, liderar grupos de trabajo e identificar nuevos desafíos
- Experticia en mercados internacionales: Conocimiento específico para el conocimiento del mercado, cliente, productos, contratos, alianzas, patentes internacionales, delivering.
Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, el Programa académico de la Maestría en Internacionalización de Empresas del Sector de la Construcción tiene un total de 52 créditos con la siguiente composición por semestre, asignaturas, y créditos:
PRIMER SEMESTRE
FUNDAMENTOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN:
Módulo I Proceso de la globalización de la economía
Módulo II Teoría de la internacionalización de las empresas, desde la perspectiva económica
Módulo III Teoría de la internacionalización de las empresas, desde la perspectiva de proceso
Módulo IV Teoría de la internacionalización de las empresas, desde la perspectiva de redes
Módulo V Implicaciones que tiene la aplicación de la estrategia de internacionalización, en las empresas del sector de la construcción
Créditos:3
ENTORNO INTERNACIONAL
Módulo I Política de apertura económica: instrumentos, estrategias, impacto
Módulo II Tratados de libres comercios firmados por Colombia y vigentes
Módulo III Acuerdos firmados por Colombia y vigentes
Módulo IV Alianza del pacífico
Módulo V Los tratados, acuerdos y alianzas firmados por el gobierno Colombiano y su relación con las empresas del sector de la construcción
Créditos:4
ESTRATEGIAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN I - INTERNACIONALIZACIÓN
Módulo I Metodologías para abordar la investigación en las empresas del sector de la construcción
Módulo II Herramientas estadísticas básicas para el manejo de la información
Módulo III Estado del arte en el tema de los procesos de internacionalización en las empresas del sector de la construcción
Módulo IV Anteproyecto del trabajo de profundización
Créditos:3
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN
Módulo I Previsión y pensamiento estratégico para la internacionalización de las empresas
Módulo II Estrategias para la internacionalización de las empresas
Módulo III Proceso para internacionalizar la empresa
Módulo IV Planeación estratégica de recursos para la internacionalización de las empresas
Créditos:3
SEGUNDO SEMESTRE
LICITACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES:
Módulo I Competencia internacional
Módulo II Formas de asociación que emplean las empresas del sector de la construcción para licitar nacional e internacionalmente
Módulo III >Proceso para licitar nacional e internacionalmente
Créditos:3
FINANZAS EN EL ENTORNO INTERNACIONAL
Módulo I Principios y procesos que rigen los procesos financieros en el entorno internacional
Módulo II Eficiencia del mercado financiero nacional e internacional y de empresas transnacionales
Módulo III Factores que determinan la inversión extranjera y fuentes de financiamiento del comercio internacional
Módulo IV Estructura óptima para las decisiones internacionales de proyectos de inversión
Módulo V Medición del riesgo de la inversión, exigencias financieras, principios contables y financieros internacionales que garanticen la participación de las empresas del sector de la construcción en el mercado internacional
Créditos:3
TRABAJO DE PROFUNDIZACIÓN I
Módulo I Aspectos metodológicos para la formulación del anteproyecto del trabajo de profundización
Créditos:3
SEMINARIO - TALLER
Módulo I Presentación de los temas u objetos de estudio
Módulo II Presentación de soportes conceptuales para los temas escogidos por los estudiantes
Módulo III Presentación de aspectos metodológicos para el desarrollo del trabajo de profundización
Créditos:3
ELECTIVA I
TERCER SEMESTRE
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO
Módulo I Conceptos y principios relativos a la gestión tecnológica
Módulo II Desarrollo tecnológico e innovación
Módulo III Gestión tecnológica para la internacionalización de las empresas del sector de la construcción
Módulo IV Teoría de la internacionalización de las empresas, desde la perspectiva de redes
Módulo V Transferencia tecnológica en las empresas del sector de la construcción
Créditos:3
CONTRATOS NACIONALES, ESTATALES E INTERNACIONALES
Módulo I Contratación internacional
Módulo II Sistemas de contratación para las empresas del sector de la construcción en Colombia
Módulo III Acuerdos firmados por Colombia y vigentes
Módulo IV Especificidades de los contratos nacionales estatales e internacionales firmados por las empresas del sector de la construcción
Créditos:3
TRABAJO DE PROFUNDIZACIÓN II
Módulo I Herramientas para la recolección de la información
Créditos:3
ELECTIVA II
CUARTO SEMESTRE
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Módulo I La ética en los procesos de internacionalización de las empresas del sector de la construcción
Módulo II Gestión de recursos humanos y la internacionalización de las empresas del sector de la construcción
Módulo III Aspectos técnico-administrativos y estrategias tecnológicas, de presupuestos, costos, programación de actividades, calidad en los procesos, propias de las empresas del sector de la construcción que incursionan en los mercados internacionales
Módulo IV Teoría de la internacionalización de las empresas, desde la perspectiva de redes
Módulo V Aspectos legales en cuanto a formas de asociación y contratos utilizados por las empresas del sector de la construcción para desarrollar los procesos de internacionalización de sus procesos
Créditos:3
CALIDAD – PRODUCTIVIDAD - COMPETITIVIDAD
Módulo I Conceptos de calidad, productividad y competitividad en los procesos, su relación e implicaciones en la participación de las empresas en los mercados internacionales
Módulo II Modelos de gestión de calidad y su aplicabilidad en las empresas del sector de la construcción
Módulo III Sistemas de gestión de calidad y su importancia para las empresas en un entorno internacional
Módulo IV Proceso de mejoramiento continuo de los procesos en las empresas del sector de la construcción
Créditos:3
TRABAJO DE PROFUNDIZACIÓN III
Módulo I Herramientas para el análisis de la información, la redacción de las conclusiones y del informe final del trabajo
Créditos:3
ELECTIVA II
- (Febrero - Junio 2018)
- Calendario Académico, Administrativo y de Desarrollo del Semestre (Ver)
- Calendario Académico, Administrativo y de Desarrollo del Semestre (Ver)
- Acuerdo 007 -1996 Reglamento de Posgrados
- Acuerdo 012 - 2014 "Por el cual se modifican los Artículos 72 y 82 del Acuerdo 007 de Noviembre 19 de 1996 del Consejo Superior, que reglamenta las actividades académicas de los estudiantes de Posgrado"
- Registro Calificado:
- Cali: Resolución del Ministerio de Educación Nacional No. 3093 de 2017 (Ver)
- Cali: Resolución del Ministerio de Educación Nacional No. 3093 de 2017 (Ver)
Sección en actualización. Disculpe las molestias.
Magister Enrique Sinisterra O'byrne
Coordinador
Inirida linares Alvarado
Secretaria
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Teléfono: +57 (2) 330 1274 - 321 2100 Ext. 2671
Mayor Información
Tel. +57 (2) 330 1274 - 321 2100 Ext. 2671
Edificio E15 - Tulio Ramírez, Oficina 2008
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.