Código del programa | 7577 |
Código SNIES | 106140 |
Magíster en Internacionalización de las Empresas del Sector de la Construcción | |
Cuatro (4) Semestres | |
Presencial | |
Ver reglamento de inscripción y admisión | |
Mixta (MIX) | |
52 | |
Registro Calificado | Resolución No.03093 de Marzo 3 de 2017. |
Cali, Sede Meléndez |
Maestría en Internacionalización de las Empresas del Sector de la Construcción
Resolución No.03093 de Marzo 3 de 2017.
La Maestría en Internacionalización de las Empresas del Sector de la Construcción responde a la necesidad de inserción en el mundo global, de las empresas del sector de la construcción para competir en los mercados nacionales e internacionales, dentro de la política de internacionalización formulada por el gobierno nacional que busca nivelar nuestra economía a la realidad mundial. La internacionalización es una estrategia que utilizan las empresas para competir en los mercados nacionales e internacionales, para seguir creciendo en su sector, acceder a mercados de mayor volúmen, ganar competitividad, ganar prestigio en el mercado interno y diversificar el riesgo de operar en un solo mercado. Es un proceso que implica el mejoramiento de la productividad, competitividad y posicionamiento de marca en esos mercados. Es por esto, que todos los profesionales que participan creando, dirigiendo, gerenciando las empresas o colaborando para ellas deben desarrollar las competencias necesarias para llevar a estas empresas en un proceso de internacionalización efectivo y rentable, que asegure la competitividad y la permanencia de las mismas.
Objetivo
Formar profesionales vinculados a las empresas del Sector de la Construcción, que sean capaces de asumir el reto de participar activa y responsablemente en el desarrollo económico del País y sus regiones, permitiéndoles la inserción en el mercado global, utilizando para ello la estrategia de la internacionalización de sus empresas.
El programa está dirigido a los profesionales que se encuentran activos en el sector de la construcción, que deseen llevar sus empresas a otro nivel, mejorar su desempeño laboral, actualizarse y adquirir un perfil estratégico para desempeñarse en el mercado nacional e internacional.
El egresado de la Maestría estará en capacidad de resolver situaciones específicas relacionadas con la gestión de las empresas del sector de la construcción, a fin de que ello le permita mejorar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
La maestría permite desarrollar y potenciar las siguientes competencias:
- Visión estratégica: Capacidad de identificar y evaluar oportunidades de negocios, cuantificar resultados y proponer estrategias.
- Capacidad de negociación: Negociar con flexibilidad y destreza para manejar situaciones diferentes e inusuales de otras culturas.
- Visión integral de la empresa: Conocimiento de procesos y estructuras de la organización para implementar nuevos procesos en otras latitudes.
- Liderazgo: Pensamiento estratégico para liderar sistemas de trabajo complejos, solucionar problemas, evaluar riesgos, tomar decisiones bajo presión, liderar grupos de trabajo e identificar nuevos desafíos
- Experticia en mercados internacionales: Conocimiento específico para el conocimiento del mercado, cliente, productos, contratos, alianzas, patentes internacionales, delivering.
El Programa Académico posee una duración de tres (4) semestres, jornada semanal presencial los dias viernes de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Inscripción: 30% del Salario Mínimo Legal Vigente + valor de contraseña de inscripción (4% SMLV).
Matrícula: 7.5 Salarios Mínimo Legal Vigente por semestre.
Javier Barona - Coordinador
Inírida Linares - Apoyo Académico Administrativo
Edificio E15 - Tulio Ramírez, Oficina 2009
Tel. +57 602 321 2100 Ext. 2671 - Cel. +57 311 7017586 (Inírida Linares)
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.