Código del programa | 7576 |
Código SNIES | 90867 |
Magíster en Arquitectura y Urbanismo | |
Cuatro (4) Semestres | |
Presencial | |
Ver reglamento de inscripción y admisión | |
Mixta (MIX) | |
55 | |
Investigación y profundización | |
Vigencia del Registro Calificado | Resolución 4130 de marzo 13 de 2018 Ministerio de Educación Nacional |
Cali, Sede Meléndez |
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Resolución No. 4130 de marzo 13 de 2018 Ministerio de Educación Nacional.
La Maestría en Arquitectura y Urbanismo se plantea desde la lógica de la interpretación y comprensión de la realidad regional del Suroccidente de Colombia para desarrollar cursos alternativos de acción, tomando como base epistemológica el estado del arte disciplinar de la arquitectura y el urbanismo a nivel global.
Para lograr este cometido, afianzado en una mirada del desarrollo integral regional, la Universidad del Valle propone desde la Facultad de Artes Integradas y la Escuela de Arquitectura, una oferta académica de calidad en el nivel de maestría, con el fin de enfocar sus objetos de estudio a las condiciones y problemáticas específicas del territorio acotado previamente, desde una perspectiva de conocimiento actualizado y global.
El estudiante en las áreas de trabajo de Urbanismo y Ordenamiento Territorial y Arquitectura y Urbanismo Bioclimático podrá enfocar sus estudios hacia la investigación o la profundización. En el caso del área de trabajo en Proyecto Arquitectónico, la formación avanzada en proyectación se enfocará metodológicamente hacia los proyectos de profundización.
La maestría en la Modalidad de Investigación procura el desarrollo de competencias científicas y una formación avanzada en investigación o creación que genere nuevos conocimientos, procesos tecnológicos u obras o interpretaciones artísticas de interés cultural, según el caso.
La maestría en la Modalidad de Profundización busca el desarrollo avanzado de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional, por medio de la asimilación o apropiación de saberes, metodologías y, según el caso, desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos.
El enfoque conceptual interdisciplinar de esta maestría cuenta con el respaldo del Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle en la Línea de investigación en Territorio y Gestión Ambiental, la Maestría con énfasis en Ingeniería Mecánica en los campos de energía (termod inámica, combustión y transferencia de calor), las experiencias en investigación del CITCE en las áreas de patrimonio arquitectónico, urbano y territorial, y las Especializaciones en Paisajismo y en Administración de Empresas de la Construcción ofrecidas por la Facultad de Artes integradas y la Escuela de Arquitectura.
Dentro del marco epistemológico general de la Arquitectura y el Urbanismo, la maestría ofrece líneas de trabajo enfocadas en áreas de conocimiento específicas. Durante el proceso de admisión el estudiante debe decantar su interés por una de las líneas de trabajo. Las líneas de trabajo temático corresponden a las Líneas de énfasis que ha asignado la Maestría (11 áreas).
Línea de énfasis en urbanismo | Línea de énfasis en Historia y teoría | Línea énfasis en arquitectura | Área de Urbanismo y ordenamiento territorial | |||
Área de Urbanismo y ordenamiento territorial | Área de Teoría e Historia de la arquitectura y la Ciudad: | Área de Tecnología y materiales | Área de Acústica arquitetônica y urbana | |||
Área de Planificación Integral Regional y Urbana | Área de Patrimonio y Restauración | - | Área de Arquitectura y diseño urbano Bioclimático | |||
Área de Diseño Urbano | - | - | Área de Expresión Gráfica | |||
Área de Paisajismo | - | - | Área de Proyecto en Arquitectura |
De acuerdo con las políticas institucionales de la Universidad del Valle para la promoción de estudios de segundo nivel, la Maestría se plantea los siguientes objetivos:
Objetivo General
Formar Magísteres con conocimientos avanzados en Arquitectura y Urbanismo, capaces de comprender y dar soluciones sostenibles a las problemáticas y necesidades arquitectónicas y urbanísticas de la región y del País.
Objetivo Específicos
- Generar conocimiento mediante actividades de investigación en proyectos asociados a los grupos de investigación que apoyan la maestría.
- Formar nuevos grupos de investigación dentro del campo disciplinar de la arquitectura y el urbanismo, por medio de la educación de Magísteres calificados en procesos de investigación de alta calidad, haciendo énfasis permanente en el beneficio social de su actividad.
- Contribuir a la generación de nuevo conocimiento en los campos asociados a la arquitectura y al urbanismo, mediante la creación o consolidación de los grupos de investigación vinculados al programa académico de maestría.
- Proporcionar herramientas y estrategias de aprendizaje que permitan al estudiante dar soluciones sostenibles a problemáticas y necesidades arquitectónicas y urbanísticas de la región y del país.
El programa está dirigido a profesionales comprometidos en la producción o el estudio del espacio construido a escala arquitectónica, urbana o territorial.
Aspirantes con título profesional distinto al de Arquitectura o Ingenierías relacionadas con temáticas medio ambientales, pueden cualificar con otra profesión, previa acreditación de su experiencia profesional o académica en actividades de administración, investigación o diseño, en temas de ciudad y territorio, en los sectores público o privado.
El Maestro en Arquitectura y Urbanismo al terminar sus estudios tiene la capacidad de analizar, comprender y proponer innovaciones en los ámbitos de la arquitectura, el urbanismo, y el territorio, dentro del contexto general del desarrollo sostenible y acorde con las líneas de trabajo ofrecidas por el Programa.
El egresado estará tanto en capacidad de diseñar, dirigir y desarrollar procesos de investigación tendientes a ampliar la frontera del conocimiento disciplinar de la Arquitectura y el Urbanismo, como de aplicar de manera crítica y contextualizada conocimientos avanzados en los procesos productivos del espacio construido.
El Programa Académico tiene una duración de cuatro (4) semestres, en períodos de 16 semanas cada uno. Las clases son los días Viernes de 7:00 a.m a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. en el campus de Meléndez, Edificio 316.
Nota: El horario de las electivas es variable dependiendo de su oferta y pueden desarrollarse en días distintos al viernes. Adicionalmente pueden programarse sesiones extraordinarias de cualquiera de los cursos en otros horarios, incluidos sábados, cuando hay profesores visitantes.
Inscripción: 30% del Salario Mínimo Legal Vigente.
Matrícula: 7.5 Salarios Mínimo Legal Vigente por semestre.
Alejandro Guerrero Torrenegra - Coordinador de la Maestría
María Isabel Morales B. - Apoyo Administrativo
Tel: 3212100 Extensión 2774
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.