
Código del programa | 9501 |
Código SNIES | 108470 |
Doctor en Gestión Urbana y del Territorio | |
Ocho (8) Semestres | |
Presencial | |
Ver reglamento de inscripción y admisión | |
Mixta (MIX) | |
83 | |
Resolución 11931 del 14 de noviembre de 2019 | |
Cali, Sede Meléndez |
Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio
Resolución 11931 del 14 de noviembre de 2019
La propuesta del programa de Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio (DGUT), identifica y valora las contribuciones desde diferentes disciplinas en busca de miradas interdisciplinares para la comprensión y acción, en torno al ordenamiento del espacio urbano y territorial. Promueve la colaboración y complementariedad entre las diferentes disciplinas para comprender y solucionar problemas territoriales mediante la participación de profesores de diferentes facultades y grupos de investigación de la Universidad del Valle.
Por otro lado, invita a incorporar conocimientos y saberes no disciplinares; estos saberes que traspasan las barreras de la academia, surgidos desde los habitantes, las organizaciones sociales, las comunidades y los ciudadanos en general, tienen la cualidad de transmitir un conocimiento creado en la cotidianidad del ser y estar en el territorio, perspectiva imprescindible desde la comprensión del territorio como una construcción social.
De acuerdo con las políticas institucionales de la Universidad del Valle para la promoción de estudios de segundo nivel, el Doctorado se plantea los siguientes objetivos:
Objetivo General
Formar doctores con conocimientos avanzados en investigación de la gestión urbana y del territorio, capaces de comprender y dar soluciones sustentables y participativas a las problemáticas y necesidades urbanísticas y territoriales de la región y del País.
Objetivo Específicos
• Generar conocimiento mediante actividades de investigación participativa en proyectos asociados a los grupos de investigación que apoyan el doctorado.
• Preparar doctores que sean capaces de concebir críticamente el estado de arte actual, aptos para resolver problemas, modelar situaciones, proyectar sistemas, simular casos, y concebir e implementar proyectos en el campo de la gestión urbana y del territorio.
• Preparar doctores que puedan desempeñarse en grupos de investigación interdisciplinarios y que puedan colaborar en el desarrollo nacional de las ciencias y la gestión urbana y del territorio.
• Formar escuelas de conocimiento dentro del campo de la gestión urbana y del territorio, por medio de la educación de doctores calificados en procesos de investigación de alta calidad, haciendo énfasis permanente en el beneficio social de su actividad.
El Doctor en Gestión Urbana y del Territorio (DGUT), al terminar sus estudios puede desempeñarse en la empresa privada, en instituciones públicas, y en docencia e investigación.
El Programa Académico tiene una duración de ocho (8) semestres, en períodos de 16 semanas cada uno.
El horario de clase es un día a la semana en tiempo completo y en ocasiones cuando se programen Seminarios con profesores invitados las clase se dictarán de manera intensiva durante toda la semana.
El Doctor en gestión urbana y del territorio, tendrá la capacidad de analizar, comprender y proponer, innovaciones en los ámbitos de la gestión de la ciudad y su entorno territorial, de acuerdo con sus intereses y necesidades, podrá orientarse hacia la investigación del contexto de desarrollo sustentable en las siguientes lineas de formación:
GESTIÓN DE GRANDES PROYECTOS URBANOS Y TERRITORIALES | GESTIÓN DE CIUDADES Y TERRITORIOS SOSTENIBLES Y SALUDABLES | GOBERNANZA Y POLÍTICA PÚBLICA PARA LA GESTIÓN URBANA Y DEL TERRITORIO | GESTIÓN DEL PATRIMONIO URBANO Y TERRITORIAL | INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN URBANA Y TERRITORIAL |
Gestión de grandes proyectos urbanos y territoriales. | Gestión ambiental urbana y del territorio. | Política pública y gobernanza para la gestión urbana y del territorio. | Gestión del patrimonio urbano y territorial. | Prospectiva para la gestión urbana y territorial. |
Gestión de la ciudad, el paisaje y el territorio. | Gestión del riesgo urbano y del territorio. | Gestión de los conflictos y las desigualdades urbano territoriales. | Gestión de la cultura e imaginarios urbano y territoriales. | Gestión de grandes proyectos urbanos y territoriales. |
Gestión de la infraestructura urbana y del del territorio. | Gestión de ciudades y territorios saludables. | Gestión para el desarrollo económico urbano y territorial. | - | Instrumentos de gestión del suelo urbano y |
- | Gestión integral del agua urbana y del territorio. | La gestión social de la ciudad y el territorio. | - | Evaluación de la gestión urbana y territorail. |
- | Gestión bioclimática de proyectos de diseño urbano y arquitectónicos. | Gestión de regiones y áreas metropolitanas. | - | - |
- | - | Ordenamiento territorial | - | - |
Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Semestre | Obligatoria | Obligatoria Específica | Investigación | Electiva | Total créditos | |
1 | Gestión urbana y del território I (4cr) (3HR) | - | Seminario de investigación I (3cr) (3 HR) | Electiva I (3cr) (3 HR) | 10 | |
2 | Gestión urbana y delterritório II (4cr) (3HR) | Obligatoria Especifica I (3cr) (3 HR) | Seminario de investigación II (3cr) (3 HR) | CElectiva II (3cr) (3 HR) | 13 | |
3 | - | - | Proyecto de Tesis I (6cr) (3 HR) | - | 6 | |
4 | - | - | Proyecto de Tesis II (12 cr) (3 HR) | - | 6 | |
5 | - | - | Tesis I (12cr) (3 HR) | - | 12 | |
6 | - | - | Tesis II (12cr) (3 HR) | - | 12 | |
7 | - | - | Tesis III (12cr) (3 HR) | - | 12 | |
8 | - | - | Tesis IV (12cr) (3 HR) | - | 12 |
Número de créditos totales: 83
Inscripción: 30% del Salario Mínimo Legal Vigente.
Matrícula: 10 Salarios Mínimo Legales Vigentes por semestre.
Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Oswaldo López Bernal, PhD | Adriana Patricia López, PhD | Carlos Alberto Herrera, PhD | Walter Giraldo, Phd. | Kimmel Chamat, Phd. | ||
Ricardo Hincapié Aristizabal, Phd. | Ángela María Franco Calderón , Phd. (c) | Hilda Graciela Ortiz Moya, Phd. (c) | Rodrigo Vargas Peña, Phd. (c) | Oscar Buitrago, PhD | ||
Pedro Martínez , PhD | Javier Thomas, PhD | Harvy Vivas Pacheco, PhD | Orlando Zuñiga Escobar, PhD | Aceneth Perafán, PhD | ||
Elkin Salcedo, PhD | Álvaro Pío Gómez O, PhD | Leonardo Solarte, PhD | Jorge Enrique Arias, PhD | Inés Restrepo Tarquino, PhD | ||
Mario Alejandro Pérez Rincón, PhD | Irene Vélez Torres, PhD | Alberto Galvis, PhD Castaño, Phd. (c) | Daniel Cuartas, PhD | Jorge Enrique Arias, PhD | ||
Raquel Ceballos Molano, PhD | Carlos Armando Rodríguez, PhD | Fernando Flores Gonzales, PhD | Javier Medina Vásquez, PhD | Armando Orobio Quiñonez, PhD | ||
Jackeline Murillo Hoyos, PhD | Ciro Jaramillo Molina, PhD |
Adriana Patricia López V. - Coordinador
María Isabel Morales B. - Apoyo Administrativo
Tel. 3212100 - Extensión 2774
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.