Código del programa | 5584 |
Código SNIES | 105891 |
Especialista en Mantenimiento y Conservación de Edificaciones | |
Dos (2) Semestres | |
Presencial | |
Ver reglamento de inscripción y admisión | |
Mixta (MIX) | |
24 | |
Resolución MEN No. 19804 de Octubre de 2016 | |
Cali, Sede Meléndez |
Especialización en Mantenimiento y Conservación de Edificaciones
Un adecuado mantenimiento y conservación de las edificaciones, independiente de su uso, unido a una óptima gestión de los consumos conlleva a minimizar la contaminación y aportar así a la conservación del medio ambiente, lo cual se ha convertido en un punto clave de ahorro de costos, mejoramiento de las condiciones de habitabilidad para todos los usuarios, ya sean estos personas naturales, empresas o instituciones que desarrollan su actividad en edificaciones de su propiedad o en alquiler, o tienen un número importante de ellas repartidas en una determinada zona geográfica.
Las edificaciones son hoy en día el lugar donde mayor número de horas se permanece, independiente del uso y o función que se desarrolle en ellas y por lo tanto sus condiciones deben garantizar buenos niveles de seguridad y habitabilidad, de ser seguras, valga la redundancia, confortables, saludables y adecuadas para las tareas que se realicen en ellas. Además, deberán cumplir con las condiciones de antropometría, ergonomía, iluminación, etc., de acuerdo con la normativa en Prevención de Riesgos.
El satisfactorio estado de sus condiciones depende principalmente de los siguientes aspectos:
- Adecuado diseño de la edificación
- Buena ejecución de obra y montaje
- Eficiente servicio y mantenimiento.
De acuerdo con las políticas institucionales de la Universidad del Valle para la promoción de estudios de segundo nivel, la especialización se plantea los siguientes objetivos:
Objetivo General
Formar Profesionales especialistas en el campo del Mantenimiento y la Conservación de Edificaciones con competencia para evaluar, planear, organizar, programar, desarrollar y dirigir proyectos y obras de intervención, comprometidos con el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad, la interacción con el proceso de producción de obras de edificación y su aporte fundamental al ciclo de vida.
Objetivo Específicos
• Formar profesionales capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de intervención en edificaciones, tomando en cuenta las herramientas actuales para una gestión eficiente y uso racional de los recursos. Haciendo énfasis en la planificación y control, el mejoramiento de la productividad, los aspectos financieros y legales, el desarrollo de los procesos y la evaluación de los resultados.
• Complementar la formación básica de los profesionales del sector, introduciendo contenidos conceptuales y procedimentales referidos a las ciencias de la Administración, a través del estudio de áreas como la economía, las finanzas, el marketing, los recursos humanos y la administración estratégica.
• Proporcionar a los participantes los elementos conceptuales y las herramientas suficientes para aplicar las siguientes áreas de conocimiento: Análisis de fallas, Ingeniería de Confiabilidad, Planeación de mantenimiento, que le permitan intervenir en procesos de diagnóstico, reparación, acondicionamiento y mejoramiento de las edificaciones y los espacios urbanos relacionados con ellas.
• Generar mecanismos e instrumentos que le permitan administrar la información, formular las acciones de intervención, diseñar procesos y la organización del sistema de mantenimiento mediante el procesamiento de información documental, gráfica para la toma de decisiones.
• Generar actitud hacia el emprendimiento para el mejoramiento y la creación de empresas de servicios de mantenimiento mediante la modalidad de Outsourcing apoyando con esto los programas específicos de generación de empleos.
• Fomentar la apertura de nuevos campos de investigación en el campo de la construcción, específicamente en el mantenimiento y conservación de edificaciones.
El egresado de la Especialización en mantenimiento y conservación de edificaciones será capaz actuar como profesional independiente en este campo, de operar una pequeña o mediana empresa y gran empresa, en los sectores de servicios, la construcción; así también tendrá los conocimientos para generar una nueva empresa.
El Programa Académico tiene una duración de dos (2) semestres, en períodos de 16 semanas cada uno. el horario de clase es martes y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
PRIMER SEMESTRE
ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION:
Módulo I Administración y Organización empresarial.
Módulo II Gestión de Recursos Humanos y Comunicación.
Módulo III Legislación y Contratación.
Módulo IV El Sector de la Construcción.
Módulo V Administración de Edificaciones.
Módulo VI Productividad en la construcción
Créditos:3
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION:
Módulo I Marco Conceptual de sistemas integrados de gestión.
Módulo II Gestión de Proyectos.
Módulo III La gestión del riesgo.
Módulo IV Gestión Ambiental.
Módulo V Calidad de la Construcción.
Módulo VI Seguridad e Higiene en la Construcción y Prevención de Riesgos Laborales.
Créditos:3
MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES:
Módulo I La edificación, un organismo conformado por sistemas.
Módulo II El ciclo de vida de las edificaciones.
Módulo III Fundamentos del mantenimiento de edificaciones.
Módulo IV Gestión del Mantenimiento.
Modulo V Automatización del Mantenimiento.
Créditos:3
PATOLOGIA Y TECNICAS DE INTERVENCION:
Módulo I Introducción a la patología de la construcción.
Módulo II Inspección y diagnostico.
Módulo III Intervención y Técnicas Constructivas.
Créditos:3
SEGUNDO SEMESTRE
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS:
Módulo I Mantenimiento de Instalaciones de Suministros de Agua.
Módulo II Mantenimiento de Instalaciones de Evacuación y Extracción (aguas lluvias, aguas negras, aguas grises, humos y gases).
Módulo III Mantenimiento de Suministros de Electricidad.
Módulo IV Mantenimiento de Instalaciones de Protección y Seguridad (pararrayos, redes de tierra y seguridad).
Módulo V Mantenimiento de Instalaciones Mecánicas de Circulación Vertical.
Módulo VI Mantenimiento de Instalación de Suministros de Gas.
Módulo VII Mantenimiento de Instalaciones de Refrigeración (agua fría y caliente).
Módulo VIII Mantenimiento de Instalaciones de Piscinas y Zonas Húmedas.
Créditos:3
GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN:
Módulo I Evaluación de Proyectos.
Módulo II Análisis de Costos.
Módulo III Planeación y Programación de Actividades de Mantenimiento.
Módulo IV Control de proyectos de Intervención.
Módulo V Gerencia Financiera.
Créditos:3
ELECTIVA - GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
Módulo I Caso de Estudio 1: Diseño e Implementación de Políticas y Estrategias de Mantenimiento para el grupo ARGOS.
Módulo II Caso de Estudio 2: Ingenio La Cabaña: Diseño de Estrategias de Mantenimiento.
Módulo III Mantenimiento y Conservación de Fachadas.
Módulo IV Mantenimiento de Edificaciones-Bienes culturales.
Módulo V Mantenimiento de Zonas Verdes.
Módulo VI Estrategias en la Gestión del Mantenimiento.
Módulo VII Mantenimiento para Sistemas de Construcción Liviana.
Módulo VIII Gestión del Mantenimiento en Infraestructuras en el Sector Salud.
Créditos:3
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
Créditos:3
Total Créditos:24
Inscripción: 30% del Salario Mínimo Legal Vigente + Valor de contraseña de inscripción (4% SMLV).
Matrícula: 7.5 Salarios Mínimo Legal Vigente por semestre.
Andrea del Pilar Lara - Coordinación especialización
Iveht Pazmiño - Apoyo Administrativo
Edificio E15 - Tulio Ramírez, Oficina 2009.
Tel. 3212100 Extensión 2743
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.