Dirección de Investigaciones y Posgrados

 Enlace al Canal en Youtube de la Facultad de Artes Integradas Enlace al Fanpage de Facebook de la Facultad de Artes Integradas

Maestría en Valoración y Tasación de Bienes


 

Información general
Código del programa 7581
Código SNIES 108922
Título Otorgado
Magíster en Valoración y Tasación de Bienes
Duración del programa  
Tres (3) Semestres
Modalidad
Presencial y de profundización
Admisión
Ver reglamento de inscripción y admisión
Jornada
Mixta (MIX)
 Número de créditos
40
Vigencia del Registro Calificado Resolución MEN 015959 de diciembre 18 de 2019
Ubicación del Programa
Cali, Sede Meléndez

  

Maestría en Valoración y Tasación de Bienes

Resolución MEN 015959 de diciembre 18 de 2019

La Universidad del Valle, institución con acreditación de alta calidad, propone desde el Departamento de Tecnología de la Construcción de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Artes Integradas, una oferta académica de posgrados que dé respuesta a las necesidades de formación profesional del sector de la construcción y del sector inmobiliario en el marco de la legislación vigente.

Entre los programas diseñados se encuentra la Maestría de profundización denominada Valoración y Tasación de Bienes, la cual se formula en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre Universidad del Valle y la Lonja de Propiedad Raíz de Cali y el Valle del Cauca el 14 de junio de 2018.

El Programa Académico de Maestría en Valoración y Tasación de Bienes - modalidad de profundización, se ofrece con cinco énfasis: Inmuebles Urbanos, Especiales y Patrimoniales; Inmuebles Rurales, Recursos Naturales y Suelos de Protección; Maquinaria Fija, Equipos y Maquinaria Móvil; Intangibles e Intangibles Especiales; Obras de Arte. Los énfasis se ofrecerán por cohortes de manera alternada.

Misión

Formar profesionales a nivel de maestría en el campo de la Valoración y Tasación de Bienes que contribuyan a la profesionalización de la actividad valuatoria en Colombia de conformidad con la Ley 1673 de 2013, el Decreto Reglamentario 556 de 2014 y demás normas que lo modifiquen o adicionen.

Objetivo General

Formar profesionales a nivel de maestría, calificados para realizar avalúos, análisis económico, peritazgos, dictámenes valuatorios, que servirán de base para la toma de decisiones en los sectores privado, público y social; con espíritu de servicio y sentido ético, dentro del marco de la temporalidad e identificando los riesgos de estos por medio del análisis y la evaluación; acorde con los requerimientos legales y necesidades del país, con modelos y criterios vigentes desde su propuesta curricular.

La Maestría en Valoración y Tasación de Bienes modalidad profundización, está dirigida, a cuatro grupos de graduados universitarios: a) Profesionales en ejercicio y recién graduados en Economía, Administración, Contaduría, Derecho, Ingeniería y disciplinas afines, Arquitectura, Artes y humanidades con expectativas de formarse a nivel de maestría en el campo de la valoración y la Tasación de Bienes. b) Profesionales de otras disciplinas que cuentan con experiencia en los diferentes ámbitos de la Valoración y la Tasación de Bienes, que deseen obtener una formación que respalde y actualice sus conocimientos prácticos. c) Profesionales que laboran en entidades públicas de alcance local, regional y nacional, que desempeñan funciones de administración, planeamiento, registro y control de las ciudades, que tengan interés en reforzar sus conocimientos teórico-prácticos para la resolución de problemas específicos de la Valoración y la Tasación de Bienes. d) Profesionales que quieren reorientar su perfil o emprender su propio proyecto empresarial en el sector de la Valoración y la Tasación de Bienes. Nota: En caso de poseer un título profesional no afín con los especificados en los literales a) y c), se exigirá al postulante tener experiencia certificada en el campo de la Valoración y Tasación de Bienes.

El egresado del Programa académico de Maestría en Valoración y Tasación de Bienes, modalidad de profundización de la Universidad del Valle será un Magister que en su énfasis:

• Esté en capacidad de proponer soluciones a los problemas que plantea la valuación de toda clase de bienes, atendiendo a los diversos propósitos y objetivos para los que se demandan sus servicios.

• Pueda valorar bienes, con base en conocimientos teóricos y prácticos, tanto generales como específicos, con capacidad para interactuar con el sector público y los diferentes sectores productivos.

• Se comprometa con el desarrollo y el crecimiento de la región, responsable con el cuidado del medio ambiente, recursivo y creativo para la búsqueda y consecución de recursos, riguroso en el cumplimiento de las normas, ético en sus relaciones y en sus decisiones.

El Programa Académico tiene una duración de Tres (3) semestres, en períodos de 16 semanas cada uno. Las clases son los días Viernes de 6:00 p.m a 10:00 p.m. y sábado 7:00 p.m. a 3:00 p.m. en el campus de Meléndez

Inscripción: 30% del Salario Mínimo Legal Vigente + Valor de contraseña de inscripción (4% SMLV).

Matrícula: 7.5 Salarios Mínimo Legal Vigente por semestre.

 



 

Gloria Lucía Medina Barona - Coordinador de la Maestría

Isabella Marulanda A. - Apoyo Administrativo

Edificio E15 - Tulio Ramírez, oficina 2009

Tel. 3212100 - Extensión 2743

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Enlace al sitio de Atención al Ciudadano de la Universidad del Valle